top of page
Azul degradado

Trigo sarraceno: ideal para celíacos


¿Qué tiene de especial el trigo sarraceno?


Fagopyrum esculentum, llamado comúnmente alforfón o trigo sarraceno , es una planta anual herbácea de la familia Polygonaceae cultivada por sus granos para su consumo humano y animal, originaria del Asia Central.


Se considera popularmente un cereal, aunque realmente no lo sea, ya que no pertenece a la familia de las gramíneas, y esta es una de las principales razones de su popularidad: no contiene gluten.


El trigo sarraceno se está convirtiendo en un actor importante en la industria de productos sin gluten. Pero eso no es todo lo que tiene de especial este pseudocereal.


También es beneficioso para el medio ambiente. Cuando se utiliza como cultivo de cobertura, puede ayudar a mejorar la estructura del suelo, reducir su erosión, mejorar sus nutrientes y mantener estables sus niveles de nitrógeno.


Y además, también es bueno para nuestra salud.


¿Por qué el trigo sarraceno es bueno?


Algunos le han dado al trigo sarraceno el codiciado título de “superalimento”, y no es difícil ver por qué. Es una buena fuente de varios nutrientes, incluidos carbohidratos, fibra y antioxidantes, incluida la rutina.


Diversos estudios sugieren que éste nutriente puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al prevenir la formación de coágulos sanguíneos, disminuir la inflamación y reducir la presión arterial.


Además, es rico en vitaminas, sobre todo del grupo B y en minerales, entre los que destaca el magnesio, el hierro y el potasio, y en oligoelementos.  



En la cocina:


Otra gran ventaja del trigo sarraceno es su versatilidad. Funciona como sustituto de los cereales integrales en platos como ensaladas y pilaf. Pero también es la base de los fideos soba, que son populares en la cocina japonesa y coreana. Además, la harina de trigo sarraceno también se utiliza a menudo para hornear.



Su preparación es fácil y rápida: bastará con hervirlo en agua o caldo unos 15 o 20 minutos. Necesita el doble de su volumen de líquido, igual que si cocináramos quinoa y su textura es siempre firme.


En general combina bien con verduras, setas, cereales y legumbres...

תגובות

דירוג של 0 מתוך 5 כוכבים
אין עדיין דירוגים

הוספת דירוג

©2023 por Siempre cocinando a mi manera. 

bottom of page