top of page
Azul degradado

Sésamo: El cultivo más antiguo conocido por la humanidad.


Semillas de sésamo en su vaina

Me gusta mucho el sésamo. Lo utilizo bastante a menudo para dar un toque crujiente extra a mis platos. Lo añado a woks, guarniciones y platos principales. Es uno de mis básicos en la despensa.


¿Sabías que las semillas provienen de esta vaina? ¿Y qué decir de la planta?


Queda preciosa con las pequeñas y delicadas flores blancas...


Veamos un poco de la historia de esta asombrosa semilla:


Flores de la planta del sésamo

El primer registro que tenemos del uso del sésamo es de hace 5500 años, en la India. Se encontraron algunas semillas en una excavación arqueológica que data del 3500 a. C. Después de esta fecha, se trasladó a Mesopotamia.


Los egipcios lo llamaban sesemt y se trataba como una droga medicinal. Incluso en la tumba de Tutankamón se encontraron cestas de sésamo. Por lo que ya estaba presente en el año 1350 a. C. en la tierra de los faraones.


Algunos estudiosos creen que el sésamo se cultivaba en Egipto durante el periodo ptolemaico y otros postulan que podría haberse originado en Etiopía.


Sea cual sea el origen, lo que sí hubo consenso entre todos ellos es que el sésamo es el cultivo oleaginoso más antiguo conocido por la humanidad, ya que era capaz de crecer en zonas donde no se podían encontrar otros cultivos y también porque crece de forma silvestre en muchos lugares.


Cifras nutricionales:


Presentación de las semillas de sésamo

- Calcio - 30 g de semillas de sésamo aportan un tercio de la cantidad diaria recomendada.


- También aporta muy buenas dosis de magnesio, fósforo, cobre, manganeso y también hierro, sobre todo el sésamo negro.


- También potasio, zinc, selenio, silicio y boro.


- Vitaminas B1, B3, B6 y ácido fólico.


- Es abundante en lecitina.


- El sésamo aporta 15 aminoácidos diferentes, entre los que destaca uno esencial llamado metionina.


Beneficios para tu salud:


- Por la lecitina, el sésamo te ayuda a bajar el colesterol y también los triglicéridos si los tienes habitualmente altos. Y bajará tu presión arterial lo que al final ayuda a la salud general de tu corazón.


- Su fibra es ligeramente laxante y ayuda a proteger la flora intestinal.


- Mejora tanto el sistema muscular como el nervioso.


- Puede ayudar a reducir la osteoporosis, la debilidad ósea o la caída del cabello.


- Protege tu sistema circulatorio de los efectos del estrés y la falta de actividad física. También si sufres de agotamiento y pérdida de memoria.


- La medicina ayurvédica utiliza el sésamo en su versión de aceite de masaje. En uso externo revitaliza la piel.


Presentaciones:


Tipos de sésamo

En el mercado puedes encontrar varios tipos de sésamo, pero veamos los principales:




- Blanco - normalmente se exporta desde la India. Su sabor es a nuez y rico y se utiliza principalmente en pasteles.

- Marrón - de estos se extrae su aceite.

- Negro - se utilizan normalmente para sazonar ensaladas, marinar carnes y verduras.

- Rojo - estos son ricos en aroma por lo que se utilizan en recetas para potenciar el sabor.


Sea cual sea el tipo que utilices, es mejor si los tuestas un poco, así son más digestivos si los utilizas en ensaladas y otros platos.


Pero si vas a utilizar semillas de sésamo en tus tartas es preferible dejarlas crudas para evitar que se tuesten demasiado y se sequen.


También puedes encontrar en el mercado el aceite de sésamo, que puede ser un poco caro pero que te durará mucho tiempo y realzará el sabor de tus platos.

Tahini

Y por último, puedes encontrar el Tahini, que es una pasta hecha a base de semillas de sésamo que le dará un toque muy agradable a tus recetas. Yo lo uso para mi hummus, o cuando preparo babaganoush (me encanta este paté de berenjenas) 😊.


1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Aug 19, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Muy interesante y fácil de leer

Like

©2023 por Siempre cocinando a mi manera. 

bottom of page