Romero: 7000 años de historia
- siemprecocinandoam
- 4 sept 2024
- 2 Min. de lectura

El romero (salvia officinalis) es una hierba con hojas perennes, fragantes y con forma de aguja, originaria de la región mediterránea.
Sus pequeñas y preciosas flores pueden ser blancas, moradas, rosadas o azules.
Es una planta perenne y miembro de la familia de la menta Lamiaceae, junto con muchas otras hierbas, como el orégano, el tomillo, la albahaca y la lavanda.
Hace 7.000 años...
La primera vez que se mencionó esta asombrosa hierba en la historia fue alrededor del año 5.000 a. C., en tablillas de piedra cuneiformes. Los egipcios la usaban en sus rituales funerarios y autores como el romano Plinio el Viejo o el griego Pedanius Dioscórides incluyeron esta maravillosa hierba en sus libros de botánica.
Carlomagno (Carlos el Grande) en el siglo VIII ordenó que se cultivara romero en jardines y granjas monásticas en Inglaterra. Puedes encontrar muchas otras reseñas de esta hierba a lo largo de los siglos hasta la actualidad.
Usos:

Como condimento culinario - fresco o seco.
Por sus potenciales beneficios para la salud - es una buena fuente de hierro, calcio y vitamina B-6.
Para hacer perfumes - con solo tocarlo con las manos, el intenso aroma permanece en ti por un tiempo.
Como alcohol - para uso externo.

Y muchos otros...
Contiene: borneol, pineno, alcanfor, canfeno y cineol, ácido rosmarínico, ursólico, principios amargos, flavonoides y taninos.

Beneficios del romero para la salud:
Es un excelente estimulante circulatorio: favorece el riego sanguíneo al cerebro, lo que facilita la concentración y mejora la memoria.
También puede aliviar las sensaciones de vértigo y desequilibrio.
Ayuda a reducir o eliminar el dolor de cabeza si es provocado por nerviosismo o de origen digestivo.
Para el colesterol: ayuda a reducir el colesterol LDL combinado con otras plantas con efectos hipocolesterolemiantes más evidentes, como la alcachofa o el jengibre.
Para el aparato digestivo: tiene un efecto reconstituyente y favorece la expulsión de cálculos biliares y previene la aparición de gases y flatulencias. Actúa como tónico digestivo ya que ayuda a la secreción de líquidos gástricos y al aumento de la salivación.
Para el dolor: en uso externo, el alcohol de romero es un remedio potente y eficaz contra dolores reumáticos, neuralgias y dolores de hombros y espalda. Puedes encontrar en la mayoría de farmacias alcohol de romero específico para masajes.
Para el cabello: el alcohol de romero también se utiliza para tratar la alopecia o pérdida de brillo en el cabello. Y para la piel, es útil en algunas dolencias como dermatitis y eccemas, acné, picaduras de insectos, heridas superficiales o contusiones.
PRECAUCIONES:
En cualquier caso, si quieres hacer uso de esta maravillosa hierba como extracto o aceite esencial y sufres alguna afección importante, por favor, coméntalo primero con tu médico. También si estás embarazada o antes de dárselo a un niño.
Comments