Noviembre: las mejores frutas y verduras
- siemprecocinandoam
- 18 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 ene

Noviembre es como un mes entre el lujoso otoño y el frío invierno. Las hojas ya casi han desaparecido de los árboles, el tiempo cada día es más frío y ya se puede ver al petirrojo en tu jardín, preludio de que la nieve está cerca.
Al caer las hojas, la energía se concentra en las raíces, que son el ingrediente principal de la gastronomía de este mes. También llegan algunas verduras tradicionales del otoño y del invierno, como la borraja o el hinojo.
Nuestro cuerpo pedirá alimentos cálidos y energéticos que nos permitan afrontar el cambio de tiempo y el avance del frío.
Frutas
En temporada óptima: aguacate, castaña, chirimoya, dátil, granada, kiwi, limón, membrillo, mandarina, mango, manzana, caqui, papaya, pera, piña, plátano.
En temporada buena: naranja, uva.

Verduras
En temporada óptima: acelgas, alcachofas, apio, boniato, borraja, brócoli, calabaza, canónigos, cebolla, champiñón, chirivía, col, coliflor, endibia, hinojo, puerro, remolacha.
En temporada buena: berenjenas, berros, calabacines, endibias, espinacas, jengibre, lechuga, patata vieja, pimiento, zanahoria.
Un poco más de información sobre algunas de ellas:
Alcachofa
Es en este mes cuando la alcachofa está en temporada y durará hasta la primavera. Esta verdura estimula la producción de bilis mejorando la digestión. También ayuda a reducir el colesterol y regenera el hígado.
El toque dulce de la alcachofa se lo aporta la inulina, una fibra prebiótica que ayuda a regular el azúcar en sangre y a equilibrar la flora intestinal.
También es una buena fuente de vitamina B1 y ácido fólico.
Remolacha
Con su vivo color morado y un agradable sabor dulce terroso, es una raíz increíble para comer este mes. Las hojas de remolacha también se pueden comer crudas en ensaladas o hervidas.
Esta dulce raíz tiene pocas calorías debido a sus azúcares y está llena de fibra, ácido fólico y vitamina C. Tiene un jugo ideal para reducir la presión arterial.
El uso más común de la remolacha es hervirla e incluirla en ensaladas, sopas y guisos, pero también se puede asar al horno o comer cruda.
Apio
Esta crujiente verdura contiene mucha agua, muy pocas calorías y una buena dosis de vitamina C y ácido fólico. Su sabor es espectacular en ensaladas y la puedes añadir a casi cualquier guiso o sopa.
Se considera remineralizante, alcalinizante, depurativo y regulador nervioso. En el sistema digestivo, actúa también como bálsamo y calma las inflamaciones.
Sus aceites esenciales hacen de esta verdura un gran diurético, útil en casos de hipertensión y problemas articulares.

Endivia
Al igual que otras plantas amargas, como la achicoria, la endivia ayuda a la secreción de jugos gástricos y mejora la función del hígado. Tiene mucha agua y fibra, potasio, calcio, hierro y, sobre todo, ácido fólico.
Es perfecta en ensaladas de invierno, en las que su sabor amargo contrasta a la perfección con los ingredientes que solemos añadirles, como la zanahoria, el apio, la granada o las pasas.
Brócoli
El brócoli es muy rico en vitamina C, B1, B2, B3 y B6, ácido fólico y betacaroteno y posee una buena cantidad de proteínas. También tiene buenas cantidades de minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y zinc.
Se considera beneficioso para el hígado y anticancerígeno por su contenido en sustancias antioxidantes presentes en toda la familia de las coles.
Puedes cocinar esta verdura o dejarla cruda en ensaladas, pero al cocinarla al vapor, el brócoli no solo sabe mejor sino que retiene más nutrientes que se disolverán al hervirla.
Hinojo
El hinojo es una verdura anisada de invierno considerada diurética, laxante y muy digestiva, ya que alivia los gases y los espasmos intestinales.
Sus aceites esenciales son útiles en la menopausia y antiinflamatorios. También contiene vitamina C y ácido fólico.
Puedes utilizar esta verdura en ensaladas, cortada en rodajas finas, pero al vapor o salteada también es un buen método para cocinarla, ya que quedará tierna y llena de sabor.

Caqui
El caqui aporta pequeñas dosis de fibra y abundantes vitaminas (sobre todo C y betacaroteno). Tiene efecto antioxidante por sus taninos, que además son astringentes.
Chirimoya
La chirimoya, una fruta tropical cuyo nombre deriva del quechua "chirimuya" y significa "semillas frescas", destaca por su jugosa pulpa y las grandes semillas en su interior.
Además de ser extremadamente dulce y jugosa gracias a su alto contenido de agua y carbohidratos, la chirimoya es una excelente fuente de nutrientes.
Con solo una porción, puedes obtener más de la mitad de la vitamina C diaria recomendada y alrededor del 20% del potasio que tu cuerpo necesita.
Comentarios