top of page
Azul degradado

Enero: las mejores frutas y verduras



Enero ya ha llegado, con la promesa de un nuevo año en nuestras mentes. Nuevos proyectos, nuevos objetivos que cumplir. Nuevas esperanzas de que este año sea mejor que el anterior.


Durante este mes, todavía se pueden encontrar la mayoría de las raíces que encontramos en diciembre, por lo que podemos seguir preparando increíbles sopas y potajes calentitos y contundentes: chirivías, nabos, remolachas...


Y si lo que preferimos es una ensalada, además de las hojas más amargas, como las endivias, podemos añadirles la suave textura de los canónigos, el frescor del hinojo o las vitaminas de la zanahoria.


Y en cuanto a las frutas, puedes disfrutar en su máximo esplendor de algunos cítricos, como las naranjas y las mandarinas, con su aporte extra de Vitamina C para ayudarnos a combatir las gripes y resfriados que se extienden durante estos meses de frío.



Verduras


  • En temporada óptima: endibias, espinacas, acelgas, achicoria, brócoli, calabaza, canónigos, ajo, cebolla, chirivía, alcachofa, apio, endivias, coliflor, nabo, habas, hinojo, jengibre, puerros, coles de Bruselas, remolacha.


  • En temporada buena: berros, champiñones, patatas viejas, zanahorias.



Frutas


  • En temporada óptima: limón, aguacate, dátil, kiwi, naranja, papaya, mango, manzana, pera, piña, plátano, pomelo.


  • En temporada buena: caqui, castaña, chirimoya, granada.


Un poco más de información sobre algunas de ellas:


Plátano


Esta fruta aporta una alta dosis de energía de calidad en cualquier momento. Además de sus vitaminas del grupo B y magnesio, que fortalecen tanto músculos como nervios en estos meses de frío.


Con ellos puedes preparar batidos increíbles, añadiéndoles chocolate, leche de avena y sirope.


O refrescantes, mezclando plátanos con otras frutas, como mango, piña o kiwis.


Manzana



Las primeras manzanas llegaron a finales de verano, pero su temporada se alarga hasta el invierno, siendo la Granny Smith la que está en su mejor momento durante este mes.


Como ejemplo de sus valores nutricionales podemos destacar: una manzana de tamaño mediano aporta el 30% de la vitamina C que se necesita al día y buenas dosis de potasio y pectina (una fibra prebiótica que ayuda a regular el tránsito intestinal y el colesterol).


Achicoria


La achicoria roja (o radicchio), es un pariente italiano de las endibias. En ensaladas de invierno es agradable utilizarla, ya que aporta un toque de color encantador y un delicioso contrapunto amargo a otras verduras o incluso frutas, como la manzana o la naranja.


Su color se debe a los antioxidantes que posee, mientras que el sabor amargo se lo confiere su inulina, dos elementos con efecto prebiótico que ayudan a tu flora intestinal y a tu hígado.


Coles de Bruselas



Estas coles, al igual que el brócoli, contienen propiedades anticancerígenas y desintoxicantes similares.


Los médicos recomiendan tomar diariamente unos 100 g de coles de Bruselas o cualquier otra crucífera como parte de una dieta preventiva contra el cáncer, procurando siempre no cocinarlas más de lo necesario y aderezándolas con mostaza para potenciar sus efectos.


Cebolla


Es uno de esos alimentos que podemos encontrar durante todo el año en los supermercados, aunque en invierno son una hortaliza imprescindible que no puede faltar en tu cocina, ya que ayudan a tu organismo a prevenir y mejorar las infecciones respiratorias, tan habituales durante estos meses de frío.


La verdura también ayuda a la circulación sanguínea y al azúcar y te ayuda con el colesterol alto. También son útiles en la prevención de infecciones digestivas.


Ajo


El ajo te protege en invierno por su efecto antibiótico, lo que lo hace ideal para prevenir y combatir gripes y resfriados. La alicina, que es el principal elemento de esta verdura, actúa como antimicrobiano y estimulante del sistema inmunológico.


También aporta inulina, que mantiene tu intestino en forma y preparado para combatir las bacterias.


Chirivía


El uso más popular de esta raíz es como ingrediente en caldos, pero puede ser un sustituto en muchas recetas de las zanahorias, ya que es tan dulce como ellas. O puedes usar una combinación de ambas para darle un toque dulce a tus sopas.


La chirivía combina fibra, potasio y ácido fólico, por lo que te ayuda con tu salud cardiovascular. También es rica en vitaminas: B1, B5, C y E.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2023 por Siempre cocinando a mi manera. 

bottom of page