Diciembre: las mejores frutas y verduras
- siemprecocinandoam
- 10 ene
- 3 Min. de lectura

El tiempo es frío, la nieve ha aparecido en muchos lugares cubriéndolo todo de una pátina blanca. En diciembre todavía se pueden encontrar las frutas más típicas del otoño, aunque algunas irán desapareciendo a medida que avance el mes.
Las verduras de invierno preparan el terreno para que entremos en recetas más pausadas y nutritivas que nos aporten calor interno. Además, el frío nos invita a pasar más horas en casa y dedicar el tiempo necesario a cocinar.

Verduras
En temporada óptima: acelga, remolacha, alcachofa, apio, boniato, borraja, brécol, calabaza, cebolla, canónigos, cardo, col, coliflor, escarola, endibia, espinaca, hinojo, jengibre, lechuga de invierno, puerro.
En temporada buena: pimiento, berenjena, patata vieja, zanahoria, berros.

Frutas
En temporada óptima: aguacate, castaña, dátil, mandarina, granada, kiwi, limón, membrillo, madroño, manzana, naranja, papaya, pera, piña, plátano, tamarillo, tomate Raf, caqui.
En temporada buena: uva, chirimoya, mango.
Un poco más de información sobre algunas de ellas:
Jengibre
El aspecto voluminoso y ramificado de esta raíz asiática, una vez pelada, revela una pulpa jugosa y realmente medicinal. Es un gran digestivo, ayudándote a aliviar indigestiones, gases y mareos.
Por su efecto calórico, también ayuda a combatir los resfriados, y sus compuestos antiinflamatorios lo convierten en un buen aliado contra los dolores musculares y articulares. El jengibre se puede rallar en salsa para ensaladas, incluir en sopas, guisos y masas de repostería. Y, en invierno, se puede preparar como infusión picante.
Espinacas

Pocas verduras contienen tantos minerales y vitaminas como las espinacas. Son campeonas en ácido fólico, hierro, vitaminas A, C y E. Están indicadas contra la anemia y también se consideran remineralizantes por la variedad y cantidad de minerales que aportan: además de hierro, son ricas en potasio, calcio, fósforo, magnesio y flúor.
En la cocina, puedes utilizarlas en casi todas las recetas. Puedes hervirlas, cocinarlas al vapor, freírlas o saltearlas, y también puedes usarlas crudas en ensalada, sobre todo si son espinacas baby.
Naranja
La temporada de naranjas comienza cuando su vitamina C es mejor para el sistema inmunológico. Una de las primeras variedades en llegar es la navel, y otras llegarán más tarde para que podamos disfrutar de esta fruta hasta bien entrada la primavera.
Una naranja de tamaño mediano por sí sola aporta toda la vitamina C que se necesita al día, ácido fólico y vitamina B1. Y, si las comes enteras en lugar de preparar un zumo, está repleta de fibra.
Coliflor
Su fama de saludable es bien conocida, ya que contiene compuestos azufrados que ayudan a prevenir el cáncer de pulmón, estómago y colon. La coliflor también tiene vitaminas C, B5, B6 y ácido fólico.
Si quieres aprovechar sus nutrientes no debes cocinarla demasiado. Será mejor cocinarla al vapor que hervirla.
También está deliciosa cruda, por ejemplo en ensalada.
Piña

La pulpa jugosa y aromática de esta fruta tropical es rica en bromelina, una enzima que ayuda a descomponer las proteínas, facilita la digestión, reduce la sensación de saciedad y evita los gases.
Se considera depurativa y muy ligera, además de una excelente fuente de vitamina C.
La piña es mejor si se come fresca y también bien madura, para aprovechar sus enzimas.
Nabo
Hoy en día el nabo se utiliza sobre todo para dar sabor a caldos y sopas, pero al igual que las coles, con las que están emparentadas, aportan compuestos azufrados con acción antioxidante.
También contienen minerales, como el potasio. Y son una buena fuente de vitamina C y ácido fólico.
En la cocina, puedes utilizarlos en purés, en recetas de arroz, etc.
Puerro
Son más espesos y sabrosos en invierno y es mejor utilizarlos para dar sabor a caldos y guisos.
Al igual que la cebolla y el ajo, tienen compuestos azufrados que fortalecen la inmunidad y mejoran la circulación. Además, se consideran laxantes, diuréticos y muy digestivos.
Commentaires