top of page



Enero: las mejores frutas y verduras
Enero ya ha llegado, con la promesa de un nuevo año en nuestras mentes. Nuevos proyectos, nuevos objetivos que cumplir. Nuevas esperanzas...


Diciembre: las mejores frutas y verduras
El tiempo es frío, la nieve ha aparecido en muchos lugares cubriéndolo todo de una pátina blanca. En diciembre todavía se pueden...


Agar-Agar, o el alimento con el que se hace la gelatina vegana
¿Qué es el Agar-Agar? Este sorprendente polvo es una mezcla de carbohidratos extraídos de algas marinas (algas rojas). Se utiliza en la...


La espelta, el trigo antiguo
La espelta (Triticum spelta), también conocida como trigo descascarado, es una especie de trigo que se cultiva desde aproximadamente el...


Noviembre: las mejores frutas y verduras
Noviembre es como un mes entre el lujoso otoño y el frío invierno. Las hojas ya casi han desaparecido de los árboles, el tiempo cada día...


La mejor manera de almacenar tus verduras
¿Os ha pasado alguna vez que encontráis buenas ofertas en el supermercado y las compráis pensando que las vais a cocinar ese mismo día,...


La chirivía, un tubérculo casi desconocido
La chirivía tiene un sabor muy agradable. En mi cocina es casi un imprescindible. Me encanta su sabor dulce y anisado cuando la utilizo...


Macadamia: el fruto seco rico en Omega 7
Si te muestro esta imagen probablemente no sabrás lo que estás viendo 😊 Pero, ¿y si te digo que son nueces de macadamia? La macadamia es...


Sésamo: El cultivo más antiguo conocido por la humanidad.
Me gusta mucho el sésamo. Lo utilizo bastante a menudo para dar un toque crujiente extra a mis platos. Lo añado a woks, guarniciones y...


La avena y sus beneficios
La avena es rica en proteínas de alto valor biológico, grasas y un gran número de vitaminas y minerales. Es el cereal con mayor...

Trigo sarraceno: ideal para celíacos
¿Qué tiene de especial el trigo sarraceno? Fagopyrum esculentum, llamado comúnmente alforfón o trigo sarraceno , es una planta anual...


Las ventajas de comer los alimentos crudos
Desde que el homo sapiens se desarrolló en nuestro planeta, hace unos 500.000 años, nuestra especie sobrevivió comiendo alimentos crudos....


Miso: una fuente perfecta de bacterias buenas para la flora intestinal
Utilizo miso con bastante frecuencia cuando cocino. Y no sólo para las sopas, si no para aderezos, marinados, etc. Pero, ¿qué es el Miso?...


6 remedios naturales contra virus y bacterias
Como ya estamos cerca de las estaciones frías del año, hoy vamos a ver algunos consejos que os ayudarán a estimular el sistema...
bottom of page